lunes, 30 de enero de 2012

EL REPORTERITO

Ha muerto el Hermano Pablo a los 91 años

 
Ha muerto el Hermano Pablo a los 91 años
El "Hermano Pablo" y su esposa Linda
Pablo Edwin predicó en pueblos y ciudades a lo largo y ancho de América Latina durante los últimos setenta años.
27 DE ENERO DE 2012
Nació el 24 de septiembre de 1921 en Santurce, Puerto Rico.  Este viernes 27 de enero Pablo Edwin Finkenbinder, conocido por toda Latinoamérica como el "Hermano Pablo", falleció con 91 años de edad. Así lo informó su familia a allegados cercanos y amigos.  El reconocido tele y radio evangelista pasó sus últimas horas en condición crítica en un hospital de Irvine (California) debido a una severa hemorragia cerebral.
 
  Según la información divulgada por su familia, el miércoles 25 de enero Pablo celebró su 70 aniversario de boda con su esposa Linda, y con amigos y familiares. Se sintió bien, rió y bromeó con todos. Al atardecer se quejó de un fuerte dolor de cabeza, y lo llevaron de emergencia al hospital. Sus hijos, nietos y amigos se reunieron allí para pasar con él sus últimas horas. Pasó en paz a la presencia del Señor a las 3:55 am (hora del Pacífico) el viernes, 27 de enero.
 
   Pablo era muy conocido públicamente, habiendo predicado en pueblos y ciudades a lo largo y ancho de América Latina durante los últimos setenta años.  Conmovía a todo el que lo escuchaba con las anécdotas que contaba, y miles de personas aceptaron a Cristo como resultado de sus mensajes. Sin embargo, quienes lo conocían personalmente sentían más que nada el amor que mostraba a cada persona. Ya fueran altos mandatarios o servidores en restaurantes y empleados en los hoteles que frecuentaba, sentían la intensidad del amor y del afecto que les manifestaba.
 
  Pablo y Linda fueron a El Salvador como misioneros en 1942. Pablo recorría el país, a veces a lomos de una mula, predicando el evangelio y animando a obreros cristianos.  En 1955, Pablo comenzó su primer programa radial, y en 1960 produjo dramas bíblicos para televisión que llegaron a reconocerse como el primer programa cristiano de televisión con un horario de difusión semanal fuera de los Estados Unidos.
 
   UN MENSAJE A LA CONCIENCIA
   A Pablo se le conocía principalmente por su programa de radio y televisión, "Un mensaje a la conciencia", que comenzó en 1964.  Su novedoso programa constaba de una anécdota que iba seguida de una aplicación moral y espiritual, que es una fórmula que ha seguido dando resultado hasta hoy. El programa se difunde actualmente más de 6,400 veces al día en 33 países. 55 mil personas suscritas reciben el programa a diario por correo electrónico.
 
  Aunque el Hermano Pablo mismo no grabó ningún programa durante los últimos quince años, él y la junta directiva que lo dirigía aseguraron el futuro del programa al escoger a un sucesor en 1996. El legado del Hermano Pablo perdurará mediante el programa en los años venideros. No se contempla ninguna interrupción en las difusiones. Así lo hubiera deseado el Hermano Pablo. Para su familia espiritual, incluso aquellos miles que ganó para Cristo, no se trata de decirle adiós al Hermano Pablo sino hasta luego... allá en el cielo.   
 
Llegamos tarde

Más de 50.000 vidas perdidas por el retraso en la ayuda al Cuerno de África

Más de 50.000 vidas perdidas por el retraso en la ayuda al Cuerno de África
Un informe elaborado por Intermon Oxfam y Save The Children recuerda que aún hay miles de afectados en riesgo de morir por inanición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario